Por: Ramón Antonio Veras.

Introducción

1.- Los sectores poderosos y los que hacen de la politiquería una actividad lucrativa habitual burlan a nuestro pueblo de manera desgraciada.

2.- Cualquier actividad adecuada para lograr un objetivo vil y vergonzoso contra la gente de a pie, aquí se pone en ejecución sin miramiento de ninguna clase.

3.- Desde hace mucho tiempo por aquí, la desconsideración desempeña una función preeminente cuando se trata de acciones o palabras groseras contra los humildes.

Explicación

4.- A diario comprobamos que contra los marginados sociales se utilizan las más variadas mentiras para mantenerlos abandonados y entontecidos.

5.- Las clases dominantes, para conservar el sistema social al margen de toda crítica, recurren a diferentes argumentos para que no sean conocidas sus lacras.

6.- Al pueblo dominicano llano le hablan de pobreza, hambre, insalubridad y otras manchas propias del sistema, pero no se le explica su origen.

7.- Lo mismo ocurre con la corrupción, que se llama a la gente a combatirla, sin decirle de dónde proviene la misma.

8.- La generalidad de las veces, el concepto corrupción es utilizado aquí como una diversión, un pasatiempo para desviar la atención de las masas populares.

9.- La corrupción, al igual que la pobreza y el hambre, es un fenómeno social inherente al régimen económico vigente en el país.

Por Redaccion