En tres meses, el saldo de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) de República Dominicana registró un incremento de US$1,353.5 millones, al pasar de US$59,600.8 millones en marzo de 2025 a US$60,954.3 millones en junio del mismo año, según reportes de la Dirección General de Crédito Público, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Economía.

En términos relativos, el aumento representa un 2.27% en comparación con el nivel alcanzado al cierre de marzo, reflejando el continuo crecimiento del endeudamiento público pese a los esfuerzos de contención fiscal y al contexto de recuperación económica.

El incremento absoluto de US$1,353.5 millones en tan solo tres meses, equivale a un monto cercano a los 84,000 millones de pesos, al cambio de la moneda nacional.

La mayor parte de este incremento se explica por la deuda externa, que pasó de US$43,843.3 millones en marzo a US$44,308.8 millones en junio, lo que equivale a un aumento de US$465.5 millones. Con ello, la proporción de la deuda externa dentro del total pasó de 73.6% a 72.7%, manteniendo un claro predominio sobre la deuda interna.

Por su parte, la deuda interna también mostró un crecimiento significativo, al pasar de US$15,757.6 millones en marzo a US$16,645.5 millones en junio, equivalente a un incremento de US$887.9 millones en solo un trimestre. Esto elevó su participación relativa de 26.4% a 27.3% del total.

En cuanto a la relación deuda / producto interno bruto (PIB), el indicador pasó de 47.1% en marzo a 46.8% en junio de 2025, lo que refleja una leve disminución.

Esto podría indicar que, aunque la deuda aumentó en términos absolutos, el poco crecimiento del PIB dominicano (2.4%) al cierre del primer semestre de 2025, compensó en parte la presión del endeudamiento sobre la economía.

Por Redaccion