SSUCv3H4sIAAAAAAAEAH1RQW6DMBC8V+ofkM8gBQKJ0z+0l/YW9bDYG7LCwZVtUqGIv9fGoPpQ9eaZ2R3v7D6en7KMtWBJsJfsEZDHpNRonQFHevD0Ll95lOS0IVCBDNy8KMw6cKNFGyxWSoDDztdGcu3f/jlHnG3CIvoOL7E3b2WQ5YlixzYo7/3ENnbO/7H4QHEdtNLd9JfNK1mBSsGAerS/hvHxuUWFDgcxLYGSoAYVQgx6jqWs/3Zob

El inició la temporada ciclónica del Atlántico, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, de este año 2025 pronostica huracanes más activo de lo normal, aunque no tan extremo como los años recientes.

Durante el foro regional sobre «Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025», celebrado en Barbados, el climatólogo Cédric Van Meerbeeck del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH) calificó esta temporada como «potencialmente intensa, pero errática».

Además, se prevé la formación de 19 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes, y 4 alcanzarían categoría de huracán mayor, según la proyección de los especialistas en el sistema climatológico.

Según Van Meerbeeck, hay un 70 % de confianza en esta proyección, que será actualizada conforme avance la temporada, cuya previsión está por encima del promedio anual de 14 tormentas, siete huracanes y tres de gran intensidad que suelen formarse en el Atlántico.

También, se destacó que existe una probabilidad del 56 % de que al menos un huracán mayor afecte directamente la región del Caribe, una cifra también superior al promedio histórico del 47 %.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos coincide con esta proyección

Su informe recién publicado estima la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales, con entre seis y 10 huracanes, de los cuales 3 a 5 podrían ser de categoría mayor (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.

La NOAA también señala que hay un 60 % de probabilidad de que esta temporada esté por encima del promedio, un 30 % de que sea normal y solo un 10 % de que sea inferior a lo usual.

Tras el inicio de la temporada ciclónica, se espera que el Gobierno Central y las autoridades de los organismos de socorro asumen un plan de prevención, a fin de evitar catástrofe en el país, como consecuencia de los fenómenos naturales.

Por Redaccion