El politólogo, abogado, periodista y ambientalista Nelson Reyes Estrella denunció graves deficiencias en la ejecución de proyectos de desarrollo en República Dominicana, advirtiendo sobre la falta de planificación, transparencia y las amenazas al medio ambiente.
Reyes Estrella criticó la ejecución del monorriel de Santiago, asegurando que el proyecto carece de licencia social y que no se realizaron consultas ciudadanas. Señaló que el trazado original incluía la avenida Estrella Sadhalá y que hay pruebas documentales que lo confirman. “Ahora en los tribunales es que vamos a ver eso con los abogados”, afirmó, al anunciar que la Fundación Ecológica Tropical, que representa, llevará el caso ante la justicia para evitar daños al arroyo del Reparto Universitario.
Vinculó el aumento de la temperatura en Santiago desde 2019 a la deforestación urbana y la expansión sin planificación. “Estamos construyendo ciudades muertas”, expresó, insistiendo en la necesidad de proteger los recursos naturales.
Asimismo, calificó como una “farsa” el acuerdo con la empresa Barrick Gold en Cotuí, denunciando la entrega de 50 mil tareas de tierra y el desplazamiento forzoso de comunidades rurales.
Respecto a la presa de Las Placetas, mencionó que el asesor del Poder Ejecutivo, ingeniero Alex Rodríguez de Marchena, advirtió sobre una falla tectónica entre Sabaneta, Los Limones y Las Placetas. Según Reyes Estrella, este riesgo pone en peligro proyectos hidráulicos existentes como Tavera, Bao, López y Angostura, y podría afectar a toda la provincia de Santiago en caso de un colapso.
En el plano político, señaló fracturas internas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), destacando la desconfianza del presidente Luis Abinader hacia su dirigencia. También denunció una creciente dependencia del endeudamiento estatal, con una deuda externa que ronda los 70 mil millones de pesos y una deuda interna de 55 mil millones.
Criticó el bajo nivel del gasto de capital, situado entre 1.9 % y 2.1 %, y denunció un uso ineficiente de los recursos públicos, señalando la existencia de más de 200 mil pensiones especiales y 38 mil millones de pesos asignados a publicidad, montos que según afirmó, no benefician realmente a los medios.