El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que está en marcha «un golpe de Estado» de carácter «fascista y contrarrevolucionario» que pretende erigir una suerte de Gobierno paralelo como en el que en su día encabezó el exdiputado Juan Guaidó.

«No es la primera vez que enfrentamos lo que hoy estamos enfrentando. Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado, nuevamente, de carácter fascista y contrarrevolucionario. Yo pudiera denominarlo una especie de Guaidó 2.0», sostuvo el mandatario en la alocución que pronunció tras haber sido designado ganador de los comicios de este domingo.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tras ser proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como presidente electo, pidió la activación inmediata del Consejo de Estado, un órgano de consulta del Ejecutivo, para que evalúe los ataques contra el sistema electoral investigados por las autoridades del país suramericano.

Maduro aseveró que en la agenda a tratar estará el último mes y el sistema electoral, con la finalidad de obtener conclusiones sobre el sabotaje cibernético contra el proceso electoral del pasado domingo, que buscaba afectar la transmisión de datos y vulnerar la información contenida en las actas que se totalizaban en el escrutinio.

Adelantó que se espera que se reúnan todos los «recaudos, experticias técnicas y profesionales y científicas para poder, en muy corto plazo, exponerle al país qué enfrentamos, qué derrotamos y generar cambios institucionales y tecnológicos para proteger al país de futuros ataques».

Fiscal de Venezuela detalla el ataque al sistema de transmisión de datos del CNE.

Edmundo González y María Corina Machado en Caracas, 29 de julio del 2024.
Federico Parra / AFP

El titular del Ministerio Público venezolano, Tarek William Saab, informó este lunes que los fiscales de ese organismo se encuentran «recabando los elementos de convicción» para investigar el ataque contra el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) que buscaba «manipular los datos que se estaban recibiendo» y «adulterar las actas» durante el conteo de los votos de las presidenciales del domingo.

Saab adelantó que se determinó que el ataque cibernético provino de Macedonia del Norte, en el sureste de Europa, y responsabilizó de él a los políticos opositores venezolanos prófugos de la Justicia, Lester Toledo y Leopoldo López.

De igual manera, se encontraría involucrada la dirigente de la oposición extremista María Corina Machado, quien no participó en estos comicios por estar inhabilitada, pero hizo una campaña electoral en todo el país a favor de su candidato, Edmundo González.

Panamá retira a su personal diplomático de Venezuela.

José Raúl Mulino durante su toma de posesión, en Ciudad de Panamá, 1 de julio de 2024
Enea Lebrun / Gettyimages.ru

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este lunes que suspendería las relaciones diplomáticas con Venezuela y retiraría a su personal en Caracas, luego de los comicios presidenciales celebrados el domingo en esa nación suramericana, donde resultó reelecto el mandatario Nicolás Maduro.

«El Gobierno de Panamá anuncia el retiro del personal diplomático de Venezuela» y pone «en suspenso las relaciones diplomáticas» con ese país, dijo Mulino, que no reconoce la victoria de Maduro en los comicios.

Por Redaccion