El ambientalista Olmedo León, miembro de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), advirtió sobre el deterioro medioambiental de Santiago, alertando que la ciudad está al borde de un colapso ecológico por la falta de espacios verdes, la expansión desordenada y la debilidad institucional.

“Santiago está consumiendo más oxígeno del que produce. No contamos con los espacios verdes adecuados para nuestra población”, afirmó. Calificó la ciudad como una “isla de calor” donde la planificación urbana ignora los principios ecológicos básicos.

Exhortó a que se establezcan normativas que obliguen a incluir áreas verdes en toda construcción, incluso en viviendas particulares.

León reveló que mientras se desempeñaba como asesor del Ministerio de Medio Ambiente en Santiago descubrió al menos 30 minas ilegales en operación. Denunció que cuando intentó denunciar estas actividades fue intimidado. “Hay empresarios con suficiente poder como para frenar cualquier investigación, incluso usando su vínculo con campañas políticas”, lamentó.

También declaró: “No es el planeta el que está en peligro, somos nosotros. Lo que se están eliminando son las condiciones para vivir en él”, destacando que el cambio climático es el resultado directo de nuestras acciones humanas.

A nivel económico, criticó que República Dominicana gaste un millón de dólares diarios importando madera, cuando podría producir localmente. “Un bosque de pino tarda entre 30 y 35 años en madurar y su calidad sería superior a la que importamos”, sostuvo.

Propuso además un modelo de producción sostenible de carbón vegetal: cortar 1,000 tareas por año y reforestar 20,000 tareas en 20 años. “Esta es una verdadera economía circular que garantiza sostenibilidad y desarrollo”, explicó.

Por Redaccion