Por: Ramón Antonio Veras.

1.- En la República Dominicana, los grupos poderosos usan a la gente para que esté en un permanente balanceo mental, en un movimiento oscilatorio que no le permite estar afianzada en sus ideas.

2.- Al pueblo dominicano, porque lo mantienen en un constante bamboleo, le es difícil saber cuándo le dicen la verdad o la mentira y la ocasión en que el embuste es una trampa o un hacer creer.

3.- En cada momento, lo que aquí se busca es que lo esencial, lo constitutivo, no sea tomado en cuenta para que solamente sea retenido en el cerebro lo secundario, accesorio y accidental, no lo fundamental.

4.- Las veces que se debate algo que tiene como causa generadora el orden social, a la gente de a pie le hacen creer que lo que motiva es otra muy diferente al verdadero origen.

5.- Si se hace referencia a la pobreza, la misma es presentada como una maldición divina y no como una lacra sistémica, llamada a desaparecer con lo que es su fuente.

6.- Cuando se habla de eliminar el desempleo, la violencia y otros fenómenos sociales nocivos, la respuesta que se da es que los mismos son pasajeros, transitorios, no propios de sistemas que descansan en la desigualdad de oportunidades.

7.- En nuestro país, miseria, mendicidad y criminalidad tienen el mismo origen y no desaparecerán mientras esté vigente el actual régimen económico de donde provienen.

8.- Todos los gobiernos que nuestro país ha padecido han gobernado siguiendo el mismo modelo causante de los males sociales que han llevado sufrimiento a la mayoría de la población.

9.- A los dueños del poder les ha sido fácil dirigir a la sociedad dominicana porque no han contado con fuerzas políticas que hagan contrapeso. La minoría nacional se ha manejado a su gusto.

10.- El sufrimiento de las grandes mayorías nacionales dominicanas va para largo porque no se ve un cambio, por ahora, de contenido social. .
11.- Nuestro país, para salir del estado de pobreza que está, precisa pasar de un extremo a otro, dar un giro de 180 grados, en pocas palabras, hacer voltear la tortilla para por lo menos comer parejo.
12.- Los hechos están diciendo que a las masas populares dominicanas las tienen engañadas, metiéndoles gatos por liebre, tomándoles el pelo. Pero a esas burlas y distracciones deben salirles al paso los comprometidos con la liberación nacional.

13.- Las mujeres y los hombres aliados con la lucha social, aunque al parecer no son muchos, deben estar al lado de los oprimidos para defenderlos.

14.- No hay que hacer el mayor esfuerzo para darnos cuenta de que aquí las fuerzas políticas que representan el atraso están a la ofensiva en todos los frentes del quehacer político y social.

15.- A los luchadores democráticos, la actual coyuntura política les manda a ponerse en marcha, como lo exige el momento; estar mudándose de un lugar a otro para extenderle la mano solidaria a los que son aliados en la brega social y política liberadora.

16.- Cada connacional con sensibilidad debe hacer causa común con los que aquí son los más, aunque no están en el poder del Estado; ellos hoy merecen absoluta y militante solidaridad.

Santiago de los Caballeros,29 de agosto de 2025.

Por Redaccion