Mandatarios, exmandatarios y otros importantes líderes de América Latina han manifestado sus mensajes de pesar ante el fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

Mujica, quien padecía cáncer de esófago, murió este martes, confirmó el actual gobernante de Uruguay, Yamandú Orsi. «Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió en su cuenta en X.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1922396922079227953

«Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía», compartió, entretanto, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, quien calificó a Mujica como «el gran revolucionario».

«Ejemplo para América Latina y el mundo entero»: Sheinbaum lamenta la muerte de Mujica.
https://twitter.com/Claudiashein/status/1922382119407403212
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se unió este martes al luto regional por el fallecimiento del exmandatario de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica.

«Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron», escribió Sheinbaum en X..

https://twitter.com/evoespueblo/status/1922372760921145806
Revelan el último deseo de ‘Pepe’

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y líder político latinoamericano, pidió como último deseo que después de su muerte sus restos fueran cremados y llevados a la chacra (granja) donde vivió junto a su esposa, Lucía Topolansky.

El espacio donde descansarán los restos de Mujica, en las afueras de Montevideo, queda exactamente al lado de donde se encuentra enterrada su perra de tres patas que en vida llamó ‘Manuela’.

«Mi futuro destino está abajo de ese escollo, donde está enterrada Manuela. Cuando me muera me van a quemar y me van a enterrar ahí», expresó.

Las 10 frases más memorables que deja José ‘Pepe’ Mujica.Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año.

Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010.

Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prensa, pues se entendían como lecciones vitales en tiempo real.


A continuación, 10 de las frases más emblemáticas del insigne exmandatario:

  1. «La vida es una hermosa aventura y un milagro. Estamos demasiado concentrados en la riqueza y no en la felicidad. Estamos concentrados solo en hacer cosas y, cuando querés acordar, se te pasó la vida al pedo. Yo la viví muy bien. Mi vida es un poco una novela. La presidencia es solo una pavada, un capítulo más. Además, yo no me había ni propuesto ser presidente. Se dio así el juego», dijo en una entrevista con el semanario chileno El Siglo en enero pasado, cuando ya sabía que su enfermedad era terminal.

  2. «Me comí 14 años en cana (cárcel) […]. La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas», expresó en otra oportunidad, al referirse a su presidio de 14 años. Esa dura experiencia, según manifestó en múltiples ocasiones, transformó su manera de entender el mundo.

  3. «En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio. El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas, el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye», sostuvo, al asegurar que pese a lo vivido, no guardaba rencores.

  4. «Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo», dijo al retirarse oficialmente de la política. De conformidad con este planteamiento, estuvo activo y recibiendo personas en su chacra hasta el final de sus días.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, durante la apertura del VI Congreso del PT en Sao Paulo, 5 de mayo de 2017.

5. «Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad», reflexionaba en torno a sus ideas políticas, que transitaron desde la izquierda radical hasta posiciones próximas a la socialdemocracia.

  1. Defendía la intervención del Estado en asuntos como la interrupción voluntaria del embarazo. «Legalizando e interviniendo, se puede lograr que muchas mujeres retrocedan en su decisión, sobre todo aquellas en los sectores más humildes o quienes están solas», valoró al respecto.

  2. «¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces, este mundo está loco porque le sorprende lo normal», señalaba el líder izquierdista cuando se aludía a su estilo de vida austero, contrastante con el que es habitual entre muchos políticos.

  3. «Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir». Así explicaba su posición sobre la vida minimalista que había optado por llevar.

  4. «Para mí, en el futuro va a haber gobiernos parciales; la enseñanza va a tener su gobierno; la industria el suyo; y va a haber un gobierno central. Pero no le dice lo que tiene que hacer, le dice lo que no tiene que hacer porque cada gobierno va a tender a pasarse. Porque no se conoce la inmensidad de los mundos que significan, tiene que haber especialistas, no se puede saber de todo», opinó en relación con el devenir de los sistemas democráticos.

  5. «La vida no es solo trabajar. Hay que dejarle un buen capítulo para la locura que tenga cada uno, porque una cosa que haces por obligación, no sos libre. Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan», declaró en otra ocasión.
    Resu,em https://actualidad.rt.com/

Por Redaccion