Santo Domingo.- El Movimiento Popular Dominicano (MPD), hará una ofrenda floral este 24 de mayo, en conmemoración del 54 aniversario de la muerte de Maximiliano Gómez (El Moreno), líder de la organización izquierda asesinado en el año 1971, en Bruselas, capital de Bélgica, donde se encontraba exiliado por la dictadura de los doce años de Balaguer.

Fernando Hernández, vocero nacional del MPD, mediante una declaración escrita, informó que el acto-homenaje a El Moreno se efectuará a las 10:00 de la mañana de este sábado, en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez del Distrito Nacional,

“Como cada año, visitaremos la tumba de ese gigante revolucionario, Maximiliano Gómez, para reafirmar nuestra lealtad a su pensamiento y reiterar nuestro compromiso al mando y al liderazgo de uno de los más grandes líderes revolucionarios que ha dado la República Dominicana”, expresó Hernández.

El 24 de marzo de 1970, el denominado Comando Unificado Anti-releccionista de Militares y Civiles, secuestró al agregado militar de la embajada de los Estados Unidos, el coronel Donald J. Crowley, en el Hotel Embajador, quien sería liberado varios días después a cambio de la libertad de Maximiliano Gómez y otros 20 prisioneros políticos de izquierda. La comisión negociadora estuvo integrada por Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, obispo de Santo Domingo, el rector de la UASD, doctor Rafael Kasse Acta y el presidente de la Asociación Dominicana de Abogados, doctor Bienvenido Mejía Mejía. El presidente Balaguer se negaba a aceptar el acuerdo, que permitiría la salida del país de los revolucionarios presos, cediendo sólo ante la presión del gobierno de los Estados Unidos que prefirió garantizar la vida del militar norteamericano.

El 2 de abril de 1970, El Moreno salió exiliado hacia México, luego viajó a Cuba y posteriormente a Bélgica, donde el 21 de mayo de 1971, a los 28 años de edad, fue envenenado con cianuro. En un comunicado, el MPD atribuyó el asesinato del líder emepedeísta a un plan fraguado y dirigido por Balaguer y la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA), de la cual el coronel Crowley era entonces jefe para área de El Caribe.

Por Redaccion